miércoles, 28 de junio de 2017

                         Parte Favorita.
Mi parte favorita es cuando ella obtiene la parte de superación , que día a día tiene fortalezas de seguir adelante , tenía fé que iba a salir de eso , estuvo a punto de morir , es cruel decir eso , pero fue lo que pasó , ella enfrentó la muerte , no todos tienen esa superación que tiene ella , de seguir , de seguir logrando las metas , y tambien lo que me gustó fue cuando los amigos , familiare , el equipo que la asistía y su pololo la apoyaron antes y despues de lo que pasó , o sea es ahí donde se consideran.



Acontecimientos más importantes.

1.30 de Octubre del 2002 accidente ferro víario.
2.A los 22 años enfrentaba la muerte.
3.Perdió sus extremidades (piernas y brazos)
4. Ricardo salió a fumar y la encontró en las líneas férreas.
5. Acudio de inmediato a la primera bomba de bencina pidiendo ayuda.
6. Primeros auxilios ( SAMU) llegaron al lugar para salvarla y ayudarla de una manera u otra.
7. Al saber de esto sus padres viajaron al lugar , con el hermano de Daniela.
8. Ingresó a la Teletón , le costó entrar, pero
 Dos años después de su accidente a través de este libro Daniela García decidió hacer publica su historia.
9. Obtuvo la rehabilitación.
10. Salió adelante a pesar de todo.
11. Sus amigos , familiares la apoyaron y su pololo.
12.Siguió su vida y comenzó con sus nuevas metas , y logró conseguirlas.
13.Sabía andar en bicicleta y tuvo que aprender de 0 todo.
14.Tuvo operacion en EEUU,filadelfia.
15.Ahora está muy bien de salud , tuvo fuerzas , fortaleza de que algún día saldría adelante .


¿Vivía con sus padres al momento del accidente?
 - No, vivía solo con su mamá, sus padres eran separados , su padre tenía una mujer.

¿Trabajaba o estudiaba al momento de su accidente?

 - Estaba estudiando medicina, cursaba su 4to año en la Universidad.

¿En que ciudad sucedió el dicho accidente?

 - Sucedió llegando a Temuco.

¿Qué responsabilidad tuvo Daniela en el accidente?

 - Había compartido con los compañeros y se le pasaron las copas , quizo hacer un juego cruzando de un vagon a otro , pero nadie se esperaria lo que habria que pasar.



 
                     Opinión Personal del Libro


Primero que nada compré el libro , no sabia de que se trataba , me decían que era súper lindo , claramente quería salir de aquella duda en la que todos me tenían.Lo leí y me parecío espectacular , esté libro me enseñó tanto , que me enseñó ah que nunca debía rendirme , fue muy fuerte , lucho contra todo , Daniela es una persona en la cual es muy admirable ya que cuenta su vida por lo que pasó en el accidente hasta cuando superó todo lo sucedido , ella obtuvo fuerzas para seguir adelante día a día. Es por eso que hay que seguir luchando por lo que uno se propone , ella siguio su vida , comenzó con nuevas metas y lo alcanzó . Entonces yo creo que darse por vencido es de personas que no quierem seguir o dicen no puedo más , alomejor llega ese instante pero no hay que darse por vencido , quizás mañana salgan mucho mejor que hoy . Este libro me hiso reflexionar bastante, se lo recomendaría ah muchas personas.


☆Cuando algo no te resulte,no te amargues ni te des por vencido , piensa como hacerlo y hazlo☆
                                                            Elegí Vivir 
                                                   Elementos del Género Narrativo.
Disposición del relato.

En este libro se detecta la in media res (comienza de la mitad de la historia) , porque la joven redacta toda su historia , pero a la vez recuerda momentos por los que pasó, y deja claro cada punto de su vida de los que tuvo que enfrentar.

Tipo de relato.

Es novela , porque implica mucho más que desarrollo que el cuento , tiene una accion central ,al lector le importa  lo que piensan ,lo que sienten , como van evolucionando en su trayectoria y en qué le influye la sociedad en la que la rodea.

Narrador-Clasificación.

Se denomina Homo/extradiegetico Omnisciente.Ya que se suele utilizar este tipo de narrador en memorias , sirve para las personas que deciden contar los
acontecimientos perfectamente. Los cuenta la protagonista que vendría siendo Daniela García P. 
Que después que le sucedan los hechos y por lo que le cuentan , lo sabe todo . Lo que básicamente se introducen en la protagonista son recuerdos propios, que están en su memoria.

Espacio. 

Físico: Santiago,línea de tren  rumbo a Temuco , filadelfia llegando a Moss Rehab Institute.


Psicológico: Se presentan personajes con diversas emociones , de dolor y superación.


Social: Clase alta, su familia tenia los medios como para que la llevaran a rehabilitarse a Filadelfia.                       


Personajes: Principales:

  • Daniela García. (dinámicos-redondos)

Personajes.Secundarios:

  • Leoner Palomer. Madre de Daniela odontologa quien fue su pilar fundamental en su rehabilitación , hasta en su estadía en EE.UU. (estáticos-planos)


  • Cristián García, Padre de Daniela , radiólogo de la U.C ,apoyo fundamental en su rehabilitación (estaticos-planos)
  • Ricardo Morales .salía por rutina a fumar , encontró a Daniela en las líneas férreas y busco ayuda a la bencinera mas cercana (redondo-dinámico)

  • Diego Zanolli.la acompañaba cuando se trasladaban vagón a vagón.(plano-dinámico)


  • Marco.mejor . amigo de Daniela acompañaba en los vagones.(plano-dinámico)
  • Macarena.mejor amiga antes del accidente(plano-estático)

  • Juan Pablo.compañero de sección de Daniela , la convenció para ir a los JIM.(dinámico-plano)

  • Victor y Pato .integrantes del SAMU ,el equipo de rescate que habia salvado a a daniela(planos-estáticos)



Tiempo del Relato.

Este libro esta escrito como In media res ( medio de las cosas) ya que el personaje principal describe los hechos desde la mitad , y para lograr recordar todos los hechos utilizaron Racconto .


Anacronías.

Racconto: Es cuando se tiene un retroceso extremo y un pequeño retorno al presente.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

martes, 27 de junio de 2017

                                                    Tipo de Mundo Narrativo



En este libro se denomina un mundo real-cotidiano porque ella narra todo lo sucedido en su accidente , y como fue saliendo adelante , lo refleja con acontecimiento de la realidad ,dando a saber que nada es imposible y que todo se puede lograr esforzándose día a día .Su finalidad es un mundo similar al que vivimos cotidianamente .

miércoles, 21 de junio de 2017


"Nuevamente las cosas lindas que me ocurrían me hacían estar segura de que siempre hay algo bueno que nos hace ser felices. Me acordé de una frase que escuché alguna vez en el colegio; «No llores por no poder ver el sol, porque las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.»"

"No quise huir: y elegí mirar de frente, levantar la cabeza, y enfrentarme a los miedos y fantasmas porque no por darme la vuelta volarían."